lunes, 28 de febrero de 2011
Lapbook Sistema Solar (parte II)
Visita a la Feria Internacional del Libro
Este sábado visitamos la feria del libro, en el Palacio de Minería del DF. La verdad que no era nuestra intención hacerlo, fue un finde que quisimos tomarnos para nosotros solitos... así que dejamos a las nenas con los abuelos dispuestos a pasar una especie de luna de miel... y terminamos en la feria del libro!! los hijos te ponen la vida patas para arriba =)
Lamenté profundamente no haberme anotado las editoriales de los libros que tenía en mente comprar en algún momento... pero igualmente entrar y recorrer los stands fue como ser parte de una fiesta de la palabra.
Lo bueno de la feria es que se pueden encontrar ejemplares que son muy difíciles de conseguir en las librerías, además de enterarte de las últimas publicaciones, encontrar ofertas y promociones, etc.
Como las nenas no generan gastos de escuelas, cooperaciones para esto o aquello, libros de texto, etc, desde un principio decidimos destinar "x" cantidad de dinero en compra de materiales y por supuesto de libros y enciclopedias... así que muy entusiasmados los dos fuimos recorriendo y hojeando aquellos libros que nos llamaban de alguna manera la atención.
Nos trajimos un cuadernillo para Zyani bastante completito para motricidad, recortar, contar historias, etc,
También un atlas diseñado para chicos pequeños que me gustó muchísimo. hojeando el libro me di cuenta de que yo encaro la enseñanza de la geografía tomando un país o región y conociéndolo a detalle, pero este libro me dio otro panorama, ya que comienza desde el macro (planeta, continentes) y ve cada tema (clima, flora, fauna, países, agricultura, etc.) en forma global, con muchos gráficos para una mejor comprensión y retención.
Luego un primer diccionario para Gaia, muy bonito ya que está explicado con palabras sencillas e ilustraciones y ejemplos. Trae un tutorial de cómo usarlo con nenes que aún no leen, muy bueno.
Luego no podía faltar un libro de hadas para contar antes de dormir (1 capítulo cada noche, ayer fue el primero... tengo 27 noches más cubiertas, jeje!) y otro libro donde describe los diferentes tipos de hadas, que reservé para regalarle a Gaia para su cumple que es en 15 días.... es una fanática de seres fantásticos, así que sé que le va a encantar.
Y cuando ya nos íbamos, encontramos el stand de la editorial Planeta Grandes publicaciones.... aaaaaghhhh!!!! nosotros dos crecimos con libros y enciclopedias de esta editorial.... tanto los papás de mi flaco como los míos, desde que tenemos uso de razón han comprado en cuotas fascículos y enciclopedias de Planeta.... así que como imán, nos acercamos a averiguar.... y bueh, total, nos embarcamos por 2 años con "Crecer con los lunnis", una colección de 12 libros, 12 DVD´s y 6 CD´s interactivos... la verdad que me gustó mucho, sobre todo porque tiene un lenguaje sencillo e incluye también todas las inteligencias, sin descartar ninguna. En 10 días llega a casa, a ver qué tal.
Lo malo de la feria: recibí un folleto donde se daban cifras acerca de algunas cuestiones de la educación en escuelas de México:
* nivel secundaria: 1er lugar en violencia y abuso entre alumnos y hacia docentes, robo y adicciones (fuente OCDE)
* resultados lamentables en evaluaciones educativas nacionales (ENLACE) e internacionales (fuente OCDE/PISA: último lugar con 65% insuficiente en matemáticas y 52% insuficiente en lectura. promedio mundial 21.4% y 17.2% respectivamente)
* elevado número de maestros carentes de compromiso y conocimientos suficientes para ejercer la docencia (fuente OCDE/TALIS: maestros mexicanos 1er lugar en ausentismo y baja calificación)
Lo bueno de la feria: me puso contenta ver a muchos papás con sus hijos comprando libros.... la imagen que me llevo: un nene aferrado a 3 libros llorisqueando que los quería a todos, y la mamá tratando de que descarte uno!!! =)
martes, 22 de febrero de 2011
Actividades de las últimas semanas
Bueh, al menos subo 4 de las actividades que estuvimos haciendo: trabajo con cerámica, mates con legos, haciendo experimentos de química y uso del tetris manual.
Saludos para tod@s!!
Figuras de arcilla
Matemáticas con legos: formas y volúmen
Le presenté grupos con las mismas piezas: una blanca de 8 circulitos y 2 piezas de 4 circulitos cada una (en la foto no se aprecia que en realidad son 3 piezas!):
Química: seguimos con ácidos
Por suerte, el juego de química mágica trae varios experimentos para cada uno de los temas, así que le di todas las fichas referentes a ácidos y eligió "cómo hacer mensajes invisibles". El proceso:
Tetris manual: algunos usos
Con motivo de que Gaia estuvo viendo "figuras con misma superficie y diferente contorno" se me ocurrió trabajar con las piezas del tetris. Esta idea surgió porque en uno de los trabajos que hizo, al tener que armar diferentes figuras que ocuparan 4 cuadritos, salieron solitas todas las fichas del tetris.
Así que se me ocurrió hacerlas:
lunes, 21 de febrero de 2011
¿Se pueden desarrollar las inteligencias múltiples a edades tempranas?

Sí!!!! Qué mejor que tener un pequeñito capaz de absorber toda la información que le brindemos, con ansia de conocimiento. Pero claro… siempre teniendo en cuenta sus capacidades, sin hacer nada que lo haga sentir que “no puede”, sin imposiciones, todo debe fluir espontánea y protectoramente, manejando sus tiempos… esta es la ventaja que tienen las familias HS.
Recuerdo que cuando enseñaba computación en la salita de cuatro años, una nena no quería sentarse frente a la computadora y me decía “Cristina no quiero jugar, no me gusta la máquina, me asusta”. Sin embargo, el sistema decía que esos treinta minutos de clase la nena debía estar ahí, en un lugar que no era de su agrado.
Tienen que tener en cuenta, que durante el crecimiento del ser humano, el cerebro sufre un proceso evolutivo, es decir que la masa encefálica de un bebé guarda las neuronas de toda su vida, pero las sinapsis aun no están terminadas. Es decir que las fibras nerviosas capaces de activar el cerebro necesitan ser construidas, esa construcción se realiza mediante la superación de retos o estímulos determinados al que el ser humano se enfrenta diariamente, y sobre todo por las experiencias que proporciona todo tipo de aprendizaje.
Tengan presente que los niños viven pendientes del reconocimiento de los adultos. La expresión valorativa de los papás es muy, muy poderosa en la mente en formación del infante. Por eso, quiero que conozcan dos tipos de experiencias:
las cristalizantes, claves para el desarrollo del talento y de las habilidades de las personas:
Cuando Albert Einstein tenía cuatro años su padre le regaló una brújula magnética. Ya en la adultez, el autor de la Teoría de la Relatividad recordaba ese hecho como el motivador de su deseo imparable de desentrañar los misterios del universo.
Y como contrapartida, las experiencias paralizantes, que son aquellas que bloquean el desarrollo de una inteligencia:
Un mal maestro que descalifica un trabajo, humillando con su comentario frente al aula la incipiente creación artística de un alumno. O la violenta evaluación de un padre cuando gritó” Dejá de hacer ese ruido” en el momento en que la fantasía del niño lo hacía integrar una “banda” importante en concierto y golpeaba con dos palillos sobre la mesa.
Las experiencias de este tipo están llenas de emociones negativas, capaces de frenar el normal desarrollo de las inteligencias. Sensaciones de miedo, vergüenza, culpa, odio, impiden crecer intelectualmente. Es probable así, que luego el niño decida no acercarse más a un instrumento musical o no dibujar más porque ya decidió que “no sabe hacerlo”.
No olviden… Los papás deben estimular, comprender y alentar… así los pequeños crecerán en un ambiente placentero aumentando el interés y la dedicación al aprendizaje.
viernes, 18 de febrero de 2011
Joyas halladas en otros blogs...
Quiero transcribir acá su última entrada, una carta a su hija. Pueden leer ésta y otras hermosuras en criarencontravia.blogspot.com
Disfruten!
miércoles, 16 de febrero de 2011
Acción Mínima Indispensable
Jamás aprendí a jugar ajedrez. Ni siquiera sabía los movimientos, ni el nombre de las fichas.
Cuando Gaia vio por primera vez el juego, quedó.... enamorada? capturada? quien sabe qué sintió... lo único que sé es que a partir de ese día le obsesionaba poder aprender a jugar. Cuando salíamos de su clase nos sentábamos en una mesita y ella jugaba con él como le parecía, inventando movimientos y jugadas....
... un día cuando salimos había una mamá jugando con su hija.... salió disparada hacia ellas, saludó y les preguntó si podía mirar... ese día estuvimos hora y media allí... no sólo miró, sino que la mujer, al ver la atención de Gaia, le enseñó algunos movimientos.
¿mi intervención? esperar a que terminara, aunque me sentía súper cansada y lo único que quería era llegar a casa.
Esta Navidad, ya mudados a Puebla, Santa le trajo un económico juego de ajedrez de bolsillo, de esos que son fichas en miniatura con imanes. Fue el regalo más barato, y el que más le gustó. El juego traía un instructivo, que devoró. Aprendió el nombre de las piezas y los movimientos que aún no sabía.
¿mi intervención? gastar 25 pesos en el juego y leer el instructivo para poder jugar con ella.
Papá tampoco sabe jugar ajedrez. No podíamos ayudarla.
¿su intervención? bajarle de internet un programa tridimensional de ajedrez, para que pudiera practicar.
Ahí va, aprendiendo y disfrutando del juego. Y cuando tiene chance, juega con amigos.
A veces ellos necesitan de intervenciones mínimas para avanzar. Sólo tenemos que estar ahí, observando qué necesitan, cuándo lo necesitan, y en qué medida lo necesitan.
Yo lo llamo el AMI (acción mínima indispensable).
Nuestras aventuras en la Biblioteca
Se los recomiendo!!!!!!!!!!!!
martes, 15 de febrero de 2011
Las 8 inteligencias de Howard Gardner

¿Cuáles son esas inteligencias?
Inteligencia Musical – es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.
Inteligencia Corporal – es la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, como también la facilidad en el uso de las manos para producir o transformar cosas. Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones usando diversos materiales concretos.
Inteligencia Lingüística – es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva en forma oral y escrita. Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
Inteligencia Lógico matemática – es la capacidad de usar los números de manera efectiva y razonar de forma adecuada. Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuesto con entusiasmo.
Inteligencia Espacial – es la habilidad de percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y ejecutar transformaciones sobre esa percepción. Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas y cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
Inteligencia Interpersonal – es la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas. La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.
Inteligencia Intrapersonal – es el conocimiento de sí mismo y la habilidad de adaptar la propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.
Inteligencia Natural – es la capacidad para conectarse con el mundo natural y convivir armónicamente con animales y vegetales. Capacidad para el cuidado del medio ambiente. La evidencian los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias . Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico.
Lo maravilloso es que las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única.
¿Ya observaron cuales son las inteligencias que predominan en sus hijos? Creo que el conocerlos bien es la mejor arma que tenemos para acompañarlos mejor en su camino y maximizar sus potencialidades.
Enfatiza sus fortalezas, no sus debilidades. Se construye sobre lo que se tiene, no con lo que se carece.
lunes, 14 de febrero de 2011
Imprimibles para lapbook del cuerpo humano
aquí encuentran cómo la hicimos (parte 1) y aquí la parte 2 =)
La "no planificación" del día de clases
Simplemente porque ese día sus proyectos eran otros, lo tienen muy claro y generalmente en el desayuno me lo expresan:
Gai: - Mami, hoy podría armar el rompecabezas difícil de Pictureka, no?
Zyani: - Yo quiero jugar con la caja de juguetes pequeñitos, y con tooooooooodo mi material!!!
... y así pueden ser innumerables proposiciones.
Confieso que antes mi respuesta era: pero ya preparé las tareas para hoy, vamos, a terminar el desayuno!
Ahora sé que es inútil. Si sigo ese camino, la jornada se convierte en algo tedioso y poco productivo.
Les muestro un día sin planificar:
viernes, 11 de febrero de 2011
Los niños Indigo (parte 1)
Cuando Gaia tenía 5 años, estábamos regresando de una reserva nacional en donde habíamos pasado un hermoso día, y de repente nos dice:
-estoy confundida.... es que no sé si soy humana, o sueño todo el tiempo que soy una humana, pero en realidad soy una mariposa....
Sinceramente, estaba acostumbrada a escuchar de ella cosas que me llamaban la atención... pero esto fue diferente.... su actitud reflexiva, su expresión al hablarme, y por supuesto sus palabras, me dejaron como un cosquilleo inquieto. Sentía como que tenía algo entre los ojos y no podía llegar a verlo.... pero sabía que ahí estaba.
A partir de ese día traté de meditar, de buscar información, afuera y adentro..... no sé si llegué a la conclusión adecuada, pero al menos se calmó bastante ese cosquilleo..... a partir de entonces comprendí muchas cosas en Gaia, e intento seguir entendiendo muchas otras.
LOS NIÑOS INDIGO
Por: Jenny Núñez Fernández
* No responden ante la manipulación o la culpa.