lunes, 30 de mayo de 2011

Conociendo los Países de América del Sur



Hace como un año que empezamos con Gaia a meternos en el mundo de la geografía. Ubicando nuestro planeta, su forma e inclinación, los continentes, cómo se llaman, dónde están... los puntos cardinales, los climas, la vegetación a nivel planeta (dónde hay desiertos, dónde bosques fríos, dónde selva, etc). También los océanos y algunos ríos.



(recomiendo abarcar la geografía en forma global primero y no región por región. Esto les permite tener una visión general de la ubicación de continentes, climas, topografía, etc... nosotros usamos "mi primer Larousse del Mundo" porque así está encarado, pero seguro debe de haber más atlas que tienen este enfoque)

Siempre que leemos algo, lo que sea, o vemos una peli o un programa, si se nombran países o ciudades, los buscamos enseguida en los mapas para ubicarnos. Si se nombran ríos, o mares, o volcanes, también. Y así surge, naturalmente, el estudio de la geografía.
Ya habrá tiempo, más adelante, para un estudio más formal y ordenado.

En estos días comenzamos a adentrarnos en los continentes. Gaia se interesó mucho por las banderas mirando un diccionario que tiene, y quiso dibujar algunas. Aproveché su arranque de entusiasmo para preparar e imprimir las banderas de América del Sur. Si, ya sé.... ESTAMOS EN MEXICO!!! Pero recuerden que soy argentina =) ... y en forma inconsciente elegí esa parte de América para empezar.



Así que anda con un mapa mudo de América del Sur y sus banderas (por ahora llevan el nombre de los países, más adelante le daré el nombre de los países por un lado, y las banderas por otro), y las va ubicando en sus respectivos países, se fija en los colores, en qué país es vecino de cual, y todas esas cosas que los chicos suelen prestar atención ;)



ANECDOTA ANECDÓTICA

- mami, ¿entonces esta es la bandera de Chile?

- ahá...

- Uh... yo cuando la vi en el diccionario pensé que era la de Estados Unidos, pero que habían dibujado una sola estrella porque el señor se había cansado la mano....

Juguemos a la lotería!

Buen inicio de semana a tod@s!

Quería subir desde hace días este post acerca del juego de la lotería... la verdad que a nosotros nos resulta, además de divertido, una excelente manera de aprender cosas.

Ahora estamos con 2 loterías además de la tradicional mexicana: de letras mayúsculas y minúsculas (para que Zyani comience a reconocer más letras) y de figuras y cuerpos geométricos.

Siento que al jugar estamos ejercitando la observación (cuando buscamos en nuestro cartón), aprendemos a saber perder y a no burlarnos al ganar, y por supuesto asimilamos los conocimientos sin darnos cuenta ! (y digo asimilamos porque yo tenía muy olvidados los nombres de ciertos cuerpos geométricos y los he re-aprendido con la lotería).

Y es gracioso escuchar a Zyani decir que ella tiene el romboide o el cono truncado!!!! pero no es nada del otro mundo, simplemente aprende a asociar la forma con el nombre, tal como lo hizo con "silla", "perro" o "planta".

Debo decir que Zyani tiene una SUeRTE con la lotería!!! Generalmente nos gana =S



contenta porque le faltaban poquitos para ganarnos!

Gaia es un personaje! ésta fue la reacción cuando Zyani nos ganó =D



viernes, 27 de mayo de 2011

Haciendo pulpos y medusas de lana

Enrollamos lana en un libro... cuanto más lana, más gordita nuestra mascota!

Sacamos la lana del libro cuidadosamente, la amarramos por un extremo y cortamos del otro

Damos vuelta la lana y amarramos la cabeza... "mami, yo no quiero pulpo, quiera medusa!"

hacemos la cara como querramos

"que no es perro Zyani!" ... nena.... te estoy hablando... nena.... (cri-cri-cri...)

mamá dividió las lanitas en 8 y trenzó. Zyani pegó ojos y boca...

Zyani decidió adornar con un corazón en la cabeza y estrellas en los tentáculos...

Pulpina terminada!!!!

Medusa descansando en su cama real! =)

(nótense que ambas mascotas tienen correa.... y bueh... al fin y al cabo son SUS mascotas!)


recomiendo tener una caja o bolsa con distintas cositas que puedan servirnos para las manualidades de los chicos... podemos comprar algunas cosas (como ojitos, fomis de varios colores, cintas) y a la vez ir guardando cosas que usualmente descartamos pero que pueden servir perfectamente a la hora de crear cosas.

miércoles, 25 de mayo de 2011

1983: Así yo jugaba a la tiendita! =D

Ayer, posteando el juego de la tiendita de mis hijas, comencé a recordar que cuando yo era chica, amaba jugar a la tienda con mis hermanos. Además, mi abuelo había tenido un gran "almacén" como le decimos en Argentina, y cuando lo cerró llevó la mercadería sobrante a casa de mis abuelos (ellos vivían adelante de nuestra casa, por lo que nosotros nos criamos yendo y viniendo entre las 2 casas) y la puso en un cuarto que no se usaba... cuando nosotros descubrimos esto, no tardamos ni 5 minutos en empezar a acomodar "nuestra propia tienda"!!!!

Mi abuela influyó mucho en mi crianza, porque me dedicó tiempo de calidad y amor incondicional.

Y bueno, acabo de recordar que me traje a México una foto de una de las tantas tardes jugando a la tienda con mis hermanos. En la foto verán a una señora algo "singular" jeje.... es mi abuela Tita que ese día se disfrazó a escondidas, se puso tetas enormes, un pañuelo en la cabeza, y llegó a nuestra tienda con su bolsita a comprar!!!


seee... la nerd de anteojinis soy yo =D

Jaja!! mi abu hacía homeschooling cuando la palabra ni siquiera existía! puro instinto nomás..... hoy tiene ochenta y tantos años, chateo con ella y me prometió que si llega con vida para los 15 de Gaia se viene a México, aunque muera en el intento! =)

martes, 24 de mayo de 2011

Jugando a la Tiendita


A medida que avanzamos en este camino de la Educación/Enseñanza en Familia, me voy dando cuenta de que cuanto más se acerquen los recursos educativos a situaciones de la vida real, tanto más se aprenden los conceptos, y lo que es más importante, se aplican al día a día, a la vida misma.

Uno de nuestros juegos: "la señora de la tienda"

Consiste en juntar cositas por aquí y por allá (en nuestro caso unos productos de almacén que venían en un juego, útiles escolares, y lo que se nos ocurra) y armar en la mesita que usamos de mostrador una "mini-tiendita". Hay 2 personajes: la señora de la tienda (vendedora, generalmente dejo que Gaia sea la vendedora) y la señora que compra, que siempre va con su hijita (Zyani, jeje!).

Como dinero yo utilizo billetes y monedas recortables imitando al dinero real que venía en uno de los libros de matemáticas de la SEP que me regaló una maestra. Lo repartimos entre las dos.

Gaia organiza su "changarro" como le de la gana, pone precios y esta última vez que jugamos me sorprendió con varios carteles (jaja! esto último lo inventó ella... y me dio risa porque en el programa de español uno de los items decía "elaborar carteles" y yo no sabía cómo cuernos iba a darle esa actividad... y ella solita encontró dónde!) y cuando tiene todo listo abre su negocio =)

Yo voy a comprar, ella tiene que sumar lo que compré, y saber darme el vuelto. Fue importante dejarla descubrir cuándo aplicaban sumas y cuándo restas, y bueno, con el tiempo observo que ya muchos cálculos son mentales.

Se los recomiendo!

en la pared afuera del cuarto donde montamos la tienda me encontré con esto =D

cartel sobre el mostrador indicando lo que podíamos encontrar en la tienda... acaso los pibes de ahora vienen con un master en marketing en su ADN???!!!

Más carteles en las paredes.... =)

ojo al piojo que hay material de escuelas!!!!! =D =D =D

si agrandan la foto, verán que los pinches de colores salen 1 DOLAR jajaja!! (es que hace poco aprendió la conversión y le encanta usar dólares en vez de pesos)
me dio ternura verla hacer sus cuentas en casitas, tal como aprendió unidades y decenas.... y me imaginé al gordo de la tienda de acá enfrente cobrándome con las casitas ;)




Joyas de blogs amigos

"3 mujeres" (escrito por Violeta Osorio, del blog Criar en Contravía)


Una madre caminaba llevando en cochecito a una bebé ( a juzgar por todo el rosa que la rodeaba) que tendría unos 2 meses, la criatura lloraba desconsoladamente, retorciéndose en su “aséptica camita”, la madre inmutable solo se limitaba a conducir el cochecito y mirar el horizonte; a su lado caminaba una nena pequeña de unos 3 años, cantando aparentemente indiferente al llanto de su hermanita, hasta que se detuvieron para cruzar la calle y la niña pequeña se giró hacia su hermana y le dijo con enojo “¡calla bebé, basta!” y luego sonrió buscando la mirada de su madre, que ni así obtuvo.

Y así iban 3 mujeres unidas en el abuso, la sumisión y la indolencia. Una madre con las entrañas mutiladas incapaz de conmoverse con el dolor de su criatura. Una pequeña niña en busca de amor y aprobación repitiendo el lenguaje del desamparo y el maltrato que tan bien conoce en carne propia y una bebé aprendiendo el abecedario de la carencia y el dolor. He ahí la semilla de la violencia, la raíz de esta sociedad del miedo y la carencia.






viernes, 20 de mayo de 2011

El Homeschooling en Argentina es legal =)

Ya me lo había comentado mi mamá, pero la verdad es que no me puse a investigar si el Homeschooling era legal en mi patria.... hasta que de casualidad di con este blog de una familia gringa haciendo HS en Argentina... y ahí tienen un post donde explican cómo sus hijos acreditan año con año simplemente con un examen libre en una escuela pública. Se abren mesas de examen 2 veces al año, en febrero y en diciembre (les comento que en Argentina el ciclo escolar comienza en marzo y termina en diciembre). Es un servicio totalmente gratuito.

Yo le dejé un comentario en su blog pidiéndole que me amplíe la información, ojalá pueda responderme.

La verdad que me parece una solución excelente para legalizar el HS.... se utilizan las mismas escuelas, los mismos profes que toman el examen a los chicos que reprobaron durante el ciclo escolar son los que toman el examen libre a los HS.... no se necesita modificar ni crear una gran estructura para que sea posible verdad?

Aquí transcribo el post de Stacy, como supongo que usó un traductor al español para escribirlo, va a estar algo raro, pero se entiende perfectamente lo que quiso decir:


 Quería responder a una pregunta que he recibo acerca de como presentar la documentación del progreso de nuestros niños cada año. A menudo los padres están preocupados por demostrar que su hijo haya completado los cursos necesarios para el año. En los EE.UU., las leyes varían de estado a estado.  Aquí en Argentina, el examen libre permite a un niño para probar oficialmente que hayan aprobado un grado sin asistir a la escuela para el año. Los estudiantes de las escuelas tradicionales no toman la prueba, mientras que los extranjeros que se trasladan a la Argentina toman a menudo para conseguir ranuras en el grado adecuado.
 Los estudiantes que aprueben recibirán un certificado que acredite que han completado los cursos necesarios para esta categoría en particular. Cuando llegamos por primera vez se utilizó esta prueba para colocar a mi hijo mayor en el grado correcto de la escuela privada a la que asistió. La prueba es gratuita y administrados por el gobierno dos veces al año o menos al mismo tiempo, una vez en diciembre y otra en febrero.
 También hablé con el director de la escuela para preguntar si sabía algo acerca de la legalidad de la educación en el hogar en Argentina. Ella confirmó que es legal y hay otras familias de elegir esta forma de educación. Dijo que también toman el libre exámen cada año para la documentación.
 Mis hijos acaba de tomar sus exámenes la semana pasada. Pasaron! Vamos a recoger sus certificados de esta semana en la oficina de la escuela pública.
 Mis hijos también toman un test de rendimiento de los Estados Unidos cada año, que será administrado por un psicólogo educativo en Buenos Aires, Valeria Fontanals. La prueba que utilizamos es expedido por el Estado de Washington y es específica a cada estado. Dado que aún estamos técnicamente los residentes del estado de Washington, que tiene más sentido tomar esa prueba, pero tenga en cuenta que no todos los estados de los EE.UU. tiene una prueba similar.
 La foto es de una placa en la escuela en honor a un educador famoso aquí en la Argentina. En ambas ocasiones fuimos a la sede, los profesores se encuentran gracioso que uno de mis hijos tiene el mismo nombre. William (o Williams) C. Morris emigró de Inglaterra a la edad de 10 en la década de 1800 y tuvo una intensa pasión por educar a los niños desfavorecidos. La oficina de la escuela en Palermo en el que inscribirse para el examen es en realidad antigua casa de Morris, y la cercana plaza lleva su nombre.
 Su historia es muy inspiradora y que quería terminar este post con una cita de su:
 "Uno pasa por este mundo, pero una vez;. Si hay alguna palabra de bondad que yo pueda decir, cualquier acto noble que puede realizar, a continuación, decir ahora que la palabra, ahora que hecho, porque no puede pasar por este camino de nuevo"




(Edito para transcribir el artículo de la ley provincial de Educación donde indica expresamente que se puede educar en casa)


Un reglamento que desarrolla la Ley 242, creadora de los Consejos Provinciales de Educación, el denominado Decreto reglamentario nº 572/62, prevé  tres medios para procurar la instrucción de los niños y niñas en edad de recibir enseñanza obligatoria, y que especifica en su artículo 26.



El art. 26 del Decreto citado establece:
“Esta enseñanza podrá ser impartida en las escuelas públicas, privadas o en el hogar, de acuerdo a la elección de los padres”.
“En este ultimo caso, los responsables probaran el hecho ante las autoridades escolares respectivas y el Consejo Provincial de Educación determinará los medios de control de esta enseñanza y fijará el sistema para su reconocimiento y certificación”.
“La Provincia contribuirá al mantenimiento de las escuelas privadas siempre que su funcionamiento se ajuste a las leyes que la reglamenten y la enseñanza sea gratuita”.
“El Consejo Provincial de Educación arbitrará los medios para que la obligatoriedad de la enseñanza pueda ser cumplida”.

La norma transcrita determina expresamente que tal enseñanza puede impartirse en escuelas públicas, privadas o en el hogar, de acuerdo con la elección de los padres, quienes probarán el hecho ante las autoridades escolares y que es el C.P.E., el que determinará los medios de control de dicha enseñanza y quien fijará el sistema para su reconocimiento y certificación.-
Conforme lo dicho, es facultad de los padres la elección del tipo de enseñanza que deben recibir sus hijos, y quien debe brindar los medios para que ello se haga efectivo, es la autoridad de aplicación, es decir, el C.P.E.

jueves, 19 de mayo de 2011

Nuestra semana en fotos =)

Bueno esta semana anduve algo alejada del blog, así que resumo actividades con algunas fotos que hablan por sí solas.

No sé qué pasó en estos días con blogger, pero se han borrado varios comentarios que me habían dejado y que no puedo recuperar =(

Tengo varias ideas que compartir, pero necesito masticarlas un poco más.. seguramente en estos días subo algo!

leyendo libros de hadas.... actual fanatismo por parte de las dos.

disfrutando del agua en estos días de calor =)

contando frijoles.

haciendo unas pulseras para la abuela.

en el parque.

trabajando con familias de verbos.

usando la regla (nuevo descubrimiento).

observando y reproduciendo una figura hecha con bloques.

martes, 10 de mayo de 2011

"Carta a mi madre"

Hoy en México se celebra el dia de las Madres.... quería postear algo y me encontré con esta carta.... no dice quien la escribió, pero supongo que todos podemos adoptarla como nuestra... yo se la quiero regalar a mi mamá =)


Y personalmente quiero trabajar cada minuto de mi vida para que mis hijas puedan algún día usar las mismas palabras para conmigo...


¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ DIA PARA TODAS!!!!!!!!!!!






Mamá, el otro día observando mi ombligo me detuve a pensar qué pequeño y curioso testimonio de una conección tan importante, una conección que me recuerda cómo comenzó mi vida, cómo comencé a ser yo... 

Hoy es difícil imaginar que alguna vez fuera tan pequeño que dependía completamente de alguien, y ese alguien eras tú mamá. 

Tú me mostraste mi primera mariposa y mi primer arco iris, estabas a mi lado cuando ensayé mis primeros pasos, fuiste la primera persona que me hiso reír y escuchaste que la primera palabra que dije fue "papá" ... perdóname mamá... 

Me encanta que la gente diga que me parezco a ti, porque es verdad, tenemos los mismos ojos, las mismas orejas y la misma nariz y si los miras de cerca verás que hasta los dedos de nuestros pies son parecidos, aunque si lo piensas bien no es tan sorprendente, siempre seré una parte de ti porque tú me creaste; has esculpido mi rostro con un millón de besos cariñosos, me has enseñado todas las cosas importantes de nuestro mundo y mi lugar en él, todo lo aprendí de ti mientras te escuchaba y te observaba, has compartido conmigo todos los valores que te hacen tan especial: la bondad, el perdón, la honestidad, la perseverancia, la concideración y principalmente la paciencia... 

También me enseñaste que, incluso el día más terrible parece mejor con un vaso de leche tibia y galletas, tu serena filosofía de leche tibia y galletas mamá me ha ayudado a atravesar los momentos más difíciles, mucho más a menudo de lo que puedas imaginarte. 

Lo que trato de decirte mamá es que eres la base sobre la que se ha formado mi personalidad y sólo me queda una palabra: "gracias"... gracias por haberme colmado siempre de abrigo, de seguridad y de amor, por haberme dado todo lo que necesitaba para crecer y desarrollarme, gracias porque siempre estabas dispuesta a llevarme a todos lados, gracias por las exquisitas comidas de las que te ocupabas con tanto amor día trás día, año trás año y te agradezco especialmente mamá por aquel increíble aroma de pan recien tostado por las mañanas, gracias por dejar a tu tesoro de dos años jugar con tus poseciones más valiosas y por no haber dicho " te lo dije, te lo dije" todas las veces que hubieras querido, gracias por levantarme cada vez que necesitaba un abrazo o ver algo desde la mejor ubicación, lo que seguramente no ha sido nada bueno para tu espalda...

Mamá, gracias por volar a rescatarme cada vez que me oías gritar "quiero a mi mamá", siempre has sabido qué decir o qué callar para hacerme sentir mejor, gracias por tantos cálidos y amorosos abrazos, porque arreglabas juguetes y corazones rotos una y otra vez, gracias mamá, gracias por alentarme a buscar la belleza dentro de mí y a mantenerme siempre en pie, gracias por asegurarme que podria crecer y alcanzar el éxito en cualquier cosa que me propusiera si creía en mí de la misma manera en que tú lo hacías... 

Ahora comprendo a cuantas cosas renunciaste por mí, porque mi tiempo para jugar siempre estuvo primero que tu tiempo para descansar, mis comidas eran más importantes que las tuyas. 

Cada vez que tratabas de relajarte yo irrumpía en tu habitación exigiendo "mamá me muero de hambre, mamá me aburro, mamá no encuentro a mi mascota en ninguna parte levántate y ayúdame a buscarla ahora mismo"... hoy comprendo cuántas cosas he logrado gracias a ti mamá, y quisera tener más de una vida para devolverte todo lo que me has dado. 

Me mostraste un mundo lleno de amor y maravillas, me enseñaste a encontrar mi propio camino y me has hecho mucho más feliz de lo que puedas imaginar, quiero que todo el mundo lo sepa: mi mamá es la mejor mamá del universo, gracias mamá, gracias por todo!

Video acerca de la educación en Finlandia

Este video pretende hacer un paralelismo entre la educación mexicana y finlandesa, ya que se utiliza casi el mismo porcentaje de producto bruto interno para solventarla. Yo creo que es desubicada dicha comparación ya que no se toman en cuenta diversos factores; entre ellos, la cantidad de habitantes (y niños) en Finlandia y en México, economía de ambos países, etc.

Algo para destacar: según encuestas, el 55% de los padres finlandeses se sienten los primeros responsables en la educación de sus hijos (!!!!!).

Igualmente lo cuelgo, para que conozcamos a grandes rasgos los elementos que hacen de la educación en Finlandia la mejor del mundo:

Actividades con animales y plantas, para descargar e imprimir

Y sigo de limpieza!!

La verdad es que soy algo bruta para manipular archivos, comprimir, agrupar, etc.... doy gracias que encontré una manera de subir archivos en un servidor!!!! Aquí les dejo más:

Tarjetas de familias de animales, para trabajar con los chiquitos

Tarjetas de frutas: cómo se ven por dentro y por fuera

Triangulos constructivos Montessori (no es una actividad de animales y plantas pero está buena jeje)

Alimentos y digestión (ok ok, tampoco es de animales y plantas... pero ya lo usarán! ;) )

tarjetas de familias de animales (mamá-papá-hijito)

Ciclos de vida:

Encontré este material que nos muestra en forma gráfica los ciclos de vida de plantas y algunos animales. Entre los que subo, algunos forman un círculo. Estos me gustaron más porque muestran mejor que el ciclo vuelve a comenzar, sin principio ni fin. Pero bueno, si disponen de algún tiempito, pueden tomar los otros ciclos que no son circulares y convertirlos.

Ciclo de vida del sapo
Ciclo de vida de la planta
Ciclo de vida de la mariposa

Ciclo de la planta (en este caso, el girasol, aprovechando que nosotros sembramos girasol)
Yo personalmente corté el círculo en 8. Con Zyani trabajo sólo las 4 imágenes, con Gaia trabajo palabras e imágenes.



(no circulares)

Ciclo de vida de la manzana
Ciclo de vida de la calabaza



Yo lo trabajé primero con la experiencia: por ejemplo, primero criamos renacuajos y vivimos todo el ciclo, y luego usamos el material.
También hicimos lo mismo con el de la planta: primero sembramos y luego usamos el material.

Esperamos hacerlo en breve con el de la mariposa!!! =)

domingo, 8 de mayo de 2011

Les dejo algún material para descargar

Estoy haciendo "limpieza de archivos" jeje! Era hora, mi carpeta de "material educativo" es una maraña de actividades, ideas, gráficos, enlaces, páginas.... es que a mí me gusta algo y lo bajo, y luego olvido que está ahí! =)

Y bueno, ya que estoy ordenando el material, voy a dejar algunos links por si les sirve alguno.

Pido disculpas de antemano por no poner de dónde los bajé, pero en esas épocas no pensaba en tener un blog y compartir mis descubrimientos ;)

Ok, para los pekes de 3, 4, 5 años, acá tengo material para clasificar por tamaños:



Tamaños 1 (gallina, zorro y caballo)
Tamaños 2 (flor, pluma, sapo)
Tamaños 3 (castor, ardilla, renacuajo)

Círculos: tamaños y colores 


Otra cosa que encontré es el tantrix. Es un material que encanta a mis hijas, así que lo comparto también:



Fichas de Tantrix para imprimir

Aquí pueden encontrar la explicación del juego, y algunas sugerencias para usar las 10 fichas.


En estos días iré subiendo más material. Si no pueden bajar algún archivo me avisan que checo.

viernes, 6 de mayo de 2011

De ideales y fanatismos....



Odio el fanatismo. Lo odié desde que era una niña.

Cualquier tipo de fanatismo: el político, el religioso... hasta el musical.

Desde mi punto de vista, el fanatismo nos hace perder objetividad, nos limita, deforma nuestra lente analítica, y terminamos siendo esclavos de una idea, cuando en realidad son las ideas las que debieran estar a nuestro servicio, aportando en nuestras búsquedas personales.

Hace unos días pensaba acerca del homeschooling. De que ciertamente ya tiene muchos fanáticos que lo consideran el gran ideal de educación, rechazando rotundamente cualquier alternativa. Así como hay fanáticos del "anti-homeschooling", y buscan cualquier oportunidad para descargar iras -conscientes o no- sobre esta modalidad de aprendizaje.

¿Y yo? ¿Dónde estoy parada?

...

¿Es el Homeschoolig el modelo ideal de educación para mí?

...

¿Soy fanática, contra toda idea anti-fanatismo, del Homeschooling?

.


Ciertamente NO soy fanática del HS. Ni tampoco lo considero el modelo ideal de educación. Y al llegar a este punto en mi reflexión, es casi inevitable ponerme a soñar....

Mi modelo ideal de educación sería...

Por un  lado, una casa. Mi casa. Papá y yo educando a las nenas con principios HS, con libertad y respeto, tal cual venimos haciendo.

Por otro lado, un sitio agradable, armonioso, con mucho verde y una construcción en medio en armonía con el entorno, con grandes ventanas y mucha luz... un sitio de puertas abiertas siempre, en un horario amplio, por ejemplo de 8 a 20hs.
Veo chicos paseando por los jardines, riendo, cambiando ideas.... Otros están tirados en el pasto con cuadernos y libros. Uno está mostrando algo, los demás están muy atentos, escuchando y opinando, aportando quizás.

Dentro de la construcción, grandes áreas cuyos anfitriones son personas que saben mucho y son apasionadas en lo suyo: matemáticos, músicos, escritores, escultores, físicos, botánicos, artistas plásticos.... allí están, dispuestos a recibir a quien quiera acercarse a preguntar, a debatir, a mostrar alguna producción propia, a APRENDER.
Los chicos podrán apoyarse en ellos para seguir creciendo en lo que les interesa, en aquello para lo que tienen talento. También tendrán oportunidad de conocer áreas no tan conocidas por ellos de la mano de gente dispuesta a hacerles comprender y amar esa área, simplemente porque esa gente ama lo que hace.

Y jamás dejaría que haya sólo 1 tutor por área.... deberían ser 3, 7, 10 tutores por área!!! para dar paso a la diversidad, a las opiniones encontradas, que en definitiva es lo que nos permite crecer.

Y un puente. Un puente entre ambos sitios.

Un puente que pueda cruzarse cuando se quiera y cuantas veces se quiera cruzar.

Y quienes pasen por el puente, se conocerán entre sí. Compartirán experiencias, querrán hacer proyectos conjuntos, discutirán ideas, cooperarán con quien lo necesita. Se relacionarán en libertad, sin obligaciones ni presiones.

Y seguramente (me gusta soñarlo así) comenzarán a trazar las primeras líneas del Gran Proyecto, para hacer de este mundo un lugar mejor.


.



Ese es mi modelo.

Mientras llega, seguiré haciendo lo que hago, de la manera en que lo hago, porque es lo mejor que encontré para mis hijas.

jueves, 5 de mayo de 2011

Creando y Reinventando


Todo cuanto tocan lo convierten en algo nuevo, fresco....

Le dan nuevos significados a los objetos y los espacios...

Reinventan lo ya conocido...

Exploran lo que aún no conocen...

Y así, sonrientes y curiosas, transitan la vida....



"Banquete real" by Zyani



"Telaraña dibujada diferente" by Zyani



"Mezclando colores y descubriendo los resultados"



"Mamá" by Zyani



"El barco Pirata"



"Comic acerca de la llegada de la carta de su amigo de España 
y cómo envió su respuesta al correo" by Gaia



"Castillo para hacer historias" by Gaia

miércoles, 4 de mayo de 2011

Uno de esos días "intelectuales" de Zyani ;)

Hay días (muchos) en los que Zyani no quiere saber nada de cuadernos, lápices, tarjetas o números. Simplemente se dedica a tomar sus bloques, un recipiente de "cosas pequeñas" que venimos juntando desde que Gaia era pequeñita y en donde guardamos las sorpresas que vienen en los huevitos Kinder, y todo juguetito que llega a nuestras manos que cumpla con el requisito de "pequeñez".... y con eso puede estar horas inventando alguna historia, y ahí se queda hablando sola, haciendo las voces de sus personajes, abstraída en fantásticos mundos que sólo ella conoce...

Pero la semana pasada tuvo un ataque de "mamá quiero usar esto"... "y ahora quiero usar aquello".... y así pasó una mañana muy intelectual! Yo creo que pudo deberse a que reacomodé su rincón de materiales, y ahora todo quedó más a la vista:




Contar bolitas y anotar el numero con el broche de la ropa.



Contar los objetos o animales y buscar el número.



Trazar contornos de diferentes figuras geométricas. Con el tiempo ha logrado que apenas se muevan los moldes y su trazo es más preciso.




Luego quiso usar estos tableros que yo le había preparado pero que todavía no se los había presentado... se trata del dibujo de la vocal, y 5 tarjetas con dibujos de objetos que comienzan con esa letra. Me divirtió que lo eligiera, se lo di y le expliqué. Ahí me di cuenta de que todavía no asocia la fonética con la vocal, pero, muy inteligente, se fijó en el nombre del objeto y la letra inicial, y así fue acomodando las imágenes en el tablero correspondiente =D 



Por último quiso dibujar. Me dijo que me haría un dibujo para que pegue en el refri (nuestro refri es una exposición constante de dibujos).... cuando me lo dio casi doy un respingo..... HABIA ESCRITO "MAMÁ"!!!!!!!!!!!!!!! ella está pasando por los mismos procesos que Gaia, es increíble.... pregunta y pregunta acerca de letras, las "practica" en cuanta hojita se le cruza... también nos pide que le anotemos palabras... y las observa y trata de copiarlas... 


Mi regalo terminado.... lo veo y aún no me la creo.... ay chikitina mía, cómo estás creciendo....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...